Desengrase
¿QUÉ ES?
Deshollinados Aragón le asesorará en la metodología a usar para la limpieza de su cocina industrial: Una técnica para cocinas que requieren una limpieza más profunda, donde nuestro equipo realiza las tareas manualmente, comenzando el sellado de la campana con plásticos, arrancando la grasa más seca de forma manual y aplicando una espuma alcalina muy especial, finalmente se aclara a mano, se aplica las veces que sea necesaria. La segunda técnica es a base de medios mecánicos, una máquina especial aplica el desengrasante con espuma para a continuación introducir un cepillo rotatorio que arranca la grasa depositándola en el suelo del conducto, aclarando con agua caliente y aspirando el líquido resultante desde los registros habilitados.
El uso de un método u otro será aconsejado por nuestros técnicos que irán a revisar la instalación haciendo un presupuesto con la recomendación adecuada.
¿PARA QUÉ SIRVE?
El continuo uso de cocinas industriales, genera grasa que succiona el sistema de extracción, pero parte de esta grasa queda adherida a las paredes de la campana extractora o chimenea. Uno de los mayores riesgos de este tipo de locales es el incendio provocado por la grasa, altamente inflamable, acumulada en los conductos interiores de las instalaciones. A veces conjuntado con una inadecuada adaptación de las instalaciones para poder ser limpiadas correctamente.
OBLIGACIÓN
1. Normativa aplicable:
a. Código Técnico de la Edificación (CTE):
Documento Básico SI (Seguridad en caso de incendio), SI 3-6.3.3: Establece que los sistemas de evacuación de aire y extracción de humos en cocinas colectivas deben diseñarse y mantenerse de manera que se evite la acumulación de grasas combustibles que puedan provocar un incendio.
Los conductos deben ser limpiados regularmente para garantizar su buen estado y evitar riesgos de incendio.
Se recomienda que las operaciones de mantenimiento incluyan la limpieza exhaustiva de campanas, filtros, conductos y extractores.
b. Reglamentación de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI):
Aplicable a ciertas cocinas industriales, obliga a mantener en condiciones adecuadas los sistemas de extracción para prevenir incendios.
c. Normativa sanitaria (Reglamento CE 852/2004 sobre higiene de los productos alimenticios):
Obliga a los establecimientos alimentarios a mantener las instalaciones de extracción y ventilación en condiciones higiénicas adecuadas, lo que incluye la limpieza de las zonas susceptibles de acumulación de grasas.
d. Ordenanzas municipales , narmativa nacional y/o autonomica:
En muchos casos, los ayuntamientos incluyen en sus ordenanzas específicas de actividad o medio ambiente la obligación de que los establecimientos de hostelería cuenten con un contrato de mantenimiento para sus sistemas de ventilación y extracción. Esto tiene como objetivo:
- Garantizar la seguridad: Prevenir incendios derivados de la acumulación de grasas en los conductos.
- Minimizar molestias ambientales: Reducir la emisión de olores o humos que puedan afectar a vecinos o al entorno.
- Asegurar el cumplimiento técnico: Verificar que las instalaciones funcionan correctamente y no representan riesgos.
CADENCIA
Aunque la normativa no establece una cadencia fija para los desengrases, se recomienda:
- Mensualmente: Limpieza de filtros y campanas.
- Cada 6 meses: Limpieza de conductos de extracción en cocinas de uso intensivo.
- Anualmente: Limpieza completa del sistema de extracción (conductos, filtros, campanas y extractores).
No obstante, Urbanismo de cada ayuntamiento puede exigir un contrato de mantenimiento para mantener la licencia del establecimiento en cuyo es la empresa mantenedora la que, al derivarse a esta la responsabilidad, deberá establecer la periodicidad que evite incendios o problemas con sanidad y el titular de la instalacion es el que debera aceptar esta perioricidad en el contrato.
Consultenos y le asesosaremos según caso concreto.

GALERÍA



