Industrial

¿QUÉ ES?

La limpieza industrial de conductos es el conjunto de operaciones técnicas destinadas a eliminar polvo, grasas, humos, vapores químicos y otros residuos que se acumulan en los sistemas de ventilación, climatización y extracción de aire en entornos industriales. Estos conductos transportan aire o gases en fábricas, talleres, cabinas de pintura, procesadoras alimentarias o instalaciones de soldadura, y con el uso intensivo se convierten en focos de riesgo si no se mantienen en condiciones óptimas.

El servicio se realiza mediante equipos especializados de aspiración, cepillado mecánico y aplicación de productos desengrasantes o neutralizantes, adaptados al tipo de residuo presente en cada instalación.

¿PARA QUÉ SIRVE?

  • Seguridad laboral y prevención de incendios
    • Elimina residuos inflamables (grasas, polvo, vapores químicos) que pueden originar incendios o explosiones.
    • Reduce la exposición de los trabajadores a contaminantes peligrosos como humos metálicos o partículas tóxicas.
  • Cumplimiento normativo
    • Asegura el cumplimiento del RITE, RSCIEI, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y normas de calidad del aire como la UNE 171330.
    • Permite superar inspecciones técnicas, laborales, sanitarias y medioambientales.
  • Eficiencia y durabilidad de las instalaciones
    • Mantiene el flujo de aire en condiciones óptimas, evitando sobrecargas en ventiladores y motores.
    • Alarga la vida útil de los sistemas de climatización, aspiración y extracción.
  • Higiene y calidad del aire
    • Impide la acumulación de moho, bacterias y partículas contaminantes en entornos de producción.
    • Es fundamental en sectores sensibles como la industria alimentaria, farmacéutica y sanitaria, donde se requiere un aire limpio y controlado.

OBLIGACIÓN

1. Obligaciones generales para la limpieza de conductos industriales:

a. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE):

El RITE establece en su Instrucción Técnica IT 3 que los sistemas de ventilación, calefacción y climatización deben ser mantenidos para garantizar condiciones óptimas de seguridad, eficiencia energética y calidad del aire.
Frecuencia mínima:
Conductos de ventilación y extracción: Anualmente, como mínimo.
Sistemas con acumulación de residuos específicos (polvo, grasas, productos inflamables): Frecuencia ajustada según las características del uso (normalmente semestral o trimestral en entornos de alto riesgo).

b. Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI):

El RSCIEI, aprobado por el RD 2267/2004, establece que los sistemas de ventilación y extracción que acumulen materiales combustibles o inflamables deben ser mantenidos para prevenir incendios.
Los sistemas de extracción de polvo, vapores de pintura, soldadura y gases inflamables se consideran zonas de alto riesgo y deben ser limpiados regularmente.

c. Reglamento de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995 y RD 486/1997):

Obliga a los empleadores a mantener las instalaciones en condiciones que garanticen la salud y seguridad de los trabajadores, lo que incluye la limpieza de conductos y cabinas de aspiración para evitar contaminantes en el aire.
En industrias con exposición a polvo, humos de soldadura, grasas o vapores químicos, los sistemas deben estar operativos y libres de residuos que puedan generar riesgos.

d. Normativa sanitaria y de calidad del aire (RD 102/2011 y UNE 171330):

En industrias alimentarias o farmacéuticas, los sistemas de ventilación y extracción deben cumplir con estrictos requisitos higiénicos. La norma UNE 171330 establece procedimientos para la limpieza de conductos de aire en sistemas de climatización.

CADENCIAS

2. Cadencia recomendada por tipo de instalación:

a. Cabinas de aspiración de soldadura:

Obligación: Evitar la acumulación de humos y partículas metálicas, que son tóxicas e inflamables.
Cadencia: Depende del uso, pero se recomienda:
Limpieza de filtros y conductos: Cada 3-6 meses.
Revisión completa del sistema: Anualmente.

b. Cabinas de pintura:

Obligación: Prevenir la acumulación de partículas inflamables y cumplir con el RSCIEI y las normativas de prevención de riesgos laborales.
Cadencia:
Limpieza de filtros y conductos: Mensualmente para cabinas de uso intensivo.
Conductos de extracción: Cada 6 meses.
Inspección general: Anualmente.

c. Industria alimentaria:

Obligación: Garantizar la higiene conforme al Reglamento CE 852/2004 y prevenir contaminación cruzada.
Cadencia:
Sistemas de extracción de cocinas o procesado: Cada 6 meses.
Conductos de ventilación general: Anualmente.
Sistemas de aspiración de partículas orgánicas (harinas, azúcares): Trimestralmente o según APPCC.

d. Sistemas de ventilación y climatización general (industria no específica):

Obligación: Cumplir con el RITE y la norma UNE 171330, que exige una limpieza periódica para evitar acumulación de polvo, moho o partículas contaminantes.
Cadencia:
Inspección visual de conductos: Cada 1-2 años.
Limpieza interna (en profundidad): Cada 4 años en sistemas de riesgo bajo.
Sistemas en áreas críticas (hospitales, laboratorios): Cada 1-2 años.

e. Sistemas de extracción de polvo industrial (madera, metalurgia, etc.):

Obligación: Según el RSCIEI y las normativas de riesgos laborales, estos sistemas deben mantenerse limpios para prevenir explosiones de polvo (ATEX) o incendios.
Cadencia:
Limpieza de filtros y conductos: Trimestralmente.
Inspección técnica completa: Anualmente.

GALERÍA