Hostelería
Inicio > Limpieza > Deshollinados > Hostelería
¿QUÉ ES?
El deshollinado en hostelería se centra en la limpieza de conductos de evacuación de humos en restaurantes, asadores de leña, parrillas, pizzerías y otros locales donde, además del hollín, se acumulan grandes cantidades de grasa. Estos conductos requieren maquinaria específica y técnicas adaptadas, ya que la grasa incrustada aumenta notablemente el riesgo de incendio y dificulta la correcta evacuación de humos. El servicio incluye la limpieza de chimeneas, campanas y conductos, siempre con medidas de seguridad especializadas para locales de pública concurrencia.
¿PARA QUÉ SIRVE?
- Seguridad contra incendios
- La grasa acumulada es altamente inflamable y, combinada con hollín, multiplica el riesgo de incendios en cocinas profesionales.
- La limpieza regular garantiza una evacuación segura de humos y evita la propagación de fuego en caso de chispas o altas temperaturas.
- Cumplimiento normativo y sanitario
- Mantiene las instalaciones conforme a la normativa de seguridad contra incendios y a las exigencias higiénico-sanitarias en establecimientos de hostelería.
- Evita sanciones administrativas y problemas en inspecciones técnicas o sanitarias.
- Eficiencia y confort
- Mejora la capacidad de extracción de humos y olores, garantizando un ambiente más seguro y agradable tanto para el personal como para los clientes.
- Reduce el desgaste de los sistemas de extracción, alargando su vida útil.
- Imagen y reputación
- Un sistema de evacuación limpio evita olores molestos hacia la calle o los vecinos, mejorando la percepción del negocio.
OBLIGACIÓN
El marco normativo aplicable establece la obligatoriedad del mantenimiento y limpieza de los conductos de evacuación en locales de hostelería:
- CTE (Código Técnico de la Edificación), DB-SI 3-6.3.3: exige que los sistemas de extracción en cocinas colectivas se mantengan libres de grasas combustibles para evitar incendios.
- RSCIEI (Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales): obliga a mantener las instalaciones en condiciones adecuadas para prevenir riesgos.
- Reglamento (CE) 852/2004: en materia de higiene de productos alimenticios, exige mantener las instalaciones limpias y en condiciones higiénicas, incluyendo campanas, filtros y conductos.
- Ordenanzas municipales y normativa autonómica: en muchos casos, los ayuntamientos exigen contrato de mantenimiento para la extracción de humos en locales de hostelería, como requisito para la licencia de actividad.
CADENCIA
Aunque la normativa no fija una cadencia única, las recomendaciones generales para hostelería son:
- Mensual: limpieza de filtros y campanas.
- Cada 6 meses: limpieza de conductos en cocinas de uso intensivo.
- Anual: limpieza completa del sistema de extracción (conductos, filtros, campanas y extractores).
En algunos municipios se exige contar con contrato de mantenimiento con una empresa homologada, que fija la periodicidad adecuada según el tipo de instalación y el uso del local.

GALERÍA










